Los docentes que hoy en día
ejercen su profesión, se enfrentan con un cambio generacional en sus estudiantes;
niños y jóvenes que nacieron en el auge
de la época tecnológica y debido a ello presentan nuevas formas de aprendizaje,
que muchos de sus profesores no entienden y se ven frustrados ante el “desinterés”
que muestran estos estudiantes ante el sistema enseñanza-aprendizaje que ha
querido implementar un sistema educativo basado en exigencias de generaciones
muy distintas a las de hoy en día.
Los nuevos cambios en la sociedad
del conocimiento deben adaptarse a las exigencias del mercado y sobre todo a
las de las nuevas generaciones que han demostrado ya, que el sistema educativo
tradicional no funciona, por lo que los docentes formados en el sistema
anterior cuentan con un gran reto por delante si no quieren frustrar las expectativas
de sus estudiantes.
El sistema educativo ha iniciado
a dar ese cambio, pero no ha tomado en cuenta que lo primero que se debe hacer
es capacitar, motivar y convencer a los docentes sobre su nuevo papel en el
ámbito educativo, en el cual, el docente
cambia su rol, pasando de ser transmisor
del conocimiento a ser mediador entre los estudiantes y su aprendizaje, convirtiéndose en un facilitador y guía de éste. Es aquí en
donde debe dominar el uso de las TIC para poder hacer uso de ellas y lograr que
sus estudiantes tengan acceso a la información de manera guiada, orientada a la reflexión, adaptabilidad,
pensamiento crítico, trabajo en equipo, etc.
Nadie puede enseñar lo que
desconoce y no domina, por eso, antes de implementar estos cambios se debe de
capacitar para ello.
Los retos son muchos, sí, pero
estamos obligados a enfrentarlos, porque las nuevas generaciones de hoy en día
los exigen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario